publicidad

CAMBIOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA ESTATAL

El Gobierno redefine el acceso a subsidios energéticos y recorta beneficios en Zona Fría

La Secretaría de Energía implementará un nuevo mecanismo para revisar los subsidios al gas y la electricidad a través del sistema RASE. Más de 150.000 usuarios perderán beneficios del régimen de Zona Fría tras detectarse irregularidades en la asignación.

Por Tendencia de noticias

26 may, 2025 10:21 a.m. Actualizado: 26 may, 2025 10:21 a.m. AR
 El Gobierno redefine el acceso a subsidios energéticos y recorta beneficios en Zona Fría

En el marco de la emergencia energética declarada por el Decreto N° 55, el Gobierno nacional anunció una profunda reestructuración en el sistema de subsidios a los servicios de energía eléctrica y gas natural. A través de la Resolución 218/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció un nuevo procedimiento para verificar la correcta asignación de los beneficios, promoviendo mayor transparencia y equidad en la distribución de la asistencia estatal.


El Ministerio de Economía informó que las solicitudes de revisión deberán presentarse mediante el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), gestionado por la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético. Los trámites se canalizarán a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD), donde cada presentación generará un Expediente Electrónico (EE) que permitirá el seguimiento del caso.


El objetivo central del nuevo esquema es reducir errores en la inclusión o exclusión de beneficiarios, fortaleciendo el análisis de los datos utilizados para determinar los niveles de ayuda. Funcionarios designados tendrán la potestad de solicitar documentación adicional si se detectan inconsistencias en la solicitud presentada.


Entre las principales medidas, se destaca el recorte a más de 150.000 usuarios del régimen de Zona Fría, quienes verán reducido su subsidio del 50% al 30%. Según fuentes oficiales, se identificaron múltiples medidores a nombre de los mismos titulares, lo cual contradice los criterios de elegibilidad del programa orientado a la población vulnerable.


Esta decisión se suma a la reciente exclusión de 15.500 usuarios de Puerto Madero y de barrios cerrados que figuraban erróneamente como beneficiarios de subsidios, generando un ahorro estimado superior a los 3.000 millones de pesos.


El régimen de Zona Fría, creado en 2002 por la Ley N° 25.565 y ampliado en 2021 por la Ley N° 27.637, otorga descuentos del 30% y 50% sobre la tarifa de gas a 4,3 millones de usuarios en regiones de bajas temperaturas como la Patagonia, la Puna y Malargüe. Con estas nuevas medidas, el Gobierno busca depurar el padrón de beneficiarios y garantizar que el apoyo estatal llegue efectivamente a quienes más lo necesitan.


Además de las vías digitales, se aseguró que habrá atención presencial en oficinas como las de ANSES para quienes no puedan acceder a medios electrónicos, manteniéndose también servicios de consulta telefónica y en línea para brindar asistencia durante el proceso.

publicidad

Más de economía

publicidad